¿Quién dijo miedo? Cómo encarar los miedos más comunes al llegar a la etapa del Retiro.
Oct 31, 2024
3 min read
0
5
0

Cuando se tiene toda una trayectoria en el mundo laboral, el momento del retiro suele esperarse con ilusión, pero también trae consigo una serie de temores e incertidumbres. Estos miedos no distinguen género; tanto hombres como mujeres se enfrentan a preguntas sobre propósito, independencia y vida social. Como coach enfocada en acompañar a personas en esta fase, he enfrentado y trabajado mis propios miedos. ¿Qué te parece si te comparto algunos de ellos?
Miedo a la Pérdida de Propósito
Definitivamente, el trabajo le da un propósito a nuestra vida diaria: hacerlo bien, destacarnos, avanzar. Al dejar mi empleo de muchos años en tecnología, específicamente en la compañía Microsoft, confieso que las primeras semanas fueron liberadoras, pero con el tiempo sentí un vacío inmenso. Fue como si alguien hubiera puesto pausa a mi vida. ¡Sí! Sentí miedo, pero lo enfrenté como cuando tenemos que reiniciar un equipo: me reinventé, dejando atrás hábitos antiguos y creando unos nuevos. Decidí ver el retiro como una oportunidad para redescubrir intereses y talentos
Miedo a la Dependencia Económica
La incertidumbre económica es otro temor frecuente al retirarse, especialmente cuando ya no se cuenta con un ingreso fijo. Me preocupaba poder mantener mi nivel de vida; nadie quiere convertirse en una carga. Por eso estudié, investigué y desarrollé un plan financiero que me brindara tranquilidad en esta área. La planificación no solo me dio paz, sino que me permitió disfrutar esta nueva etapa con seguridad y libertad.
Miedo a la Soledad
En mi caso, el ambiente de trabajo siempre me permitió socializar, conocer nuevas personas y hacer amistades con intereses similares. Sin embargo, llegué al retiro justo después de terminar una relación de pareja de muchos años. Aunque contaba con excelentes amigas de la infancia, sentía que aún me faltaba algo. Por eso, decidí intencionalmente cultivar nuevas amistades y abrirme a un nuevo amor, aprovechando las oportunidades que la era actual y las aplicaciones de citas nos brindan. La clave está en recordar que, para lograrlo, es necesario invertir tiempo. Y si te soy sincera, contar con alguien cercano que ya haya experimentado en este tipo de conexiones para ofrecerte consejos es fundamental. Yo no tuve esa guía y aprendí muchísimo a base de ensayo y error, ¡pero aquí me tienes para acompañarte!
Miedo al Cambio en la Identidad
La identidad laboral constituye una gran parte de nuestra autoestima. Al retirarnos, se produce un cambio en la percepción de quiénes somos. Tras dejar de ser “Carina, la ingeniera en sistemas”, tuve que redescubrir a “Carina, la persona”. Este proceso de autoaceptación y redefinición puede ser desafiante, pero descubrí que, al invertir tiempo en nuevas actividades y retomar antiguos pasatiempos, logré sentirme plena nuevamente. En cuanto a mi identidad física y mental, hoy incluyo en mi rutina momentos y actividades para fortalecerme en cuerpo y alma. He comprendido que esto es prioritario para afrontar con optimismo y confianza esta nueva etapa de mi vida.
Los miedos existen y se sentirán. Lo importante es no doblegarse ante ellos, sino trabajarlos y superarlos. En mi propio camino, decidí no solo encarar mis miedos, sino también formarme como coach de vida y liderazgo, para poder acompañar a otros que, como yo, buscan pasar de la identidad laboral a una identidad personal plena. Cada uno de nosotros tiene el poder de enfrentarse a sus temores y reinventarse. Con el acompañamiento adecuado y un poco de valor, esta etapa puede convertirse en una de las más ricas y satisfactorias de la vida. Cuando quieras, podemos conversar.